Para ayudar a evitar los incendios:

  • Siga prácticas de cocción seguras: nunca deje sin atender la comida que esté cocinando y controle el uso que los niños hagan de la estufa, el horno o el microondas.
  • Instale y mantenga alarmas contra incendios en cada piso de su casa y cerca de cada habitación. Hágales revisiones todos los meses.
  • Enséñele a los niños que el fuego no es un juguete y que puede ser peligroso.
  • Mantenga las fósforos y encendedores guardados y alejados de los niños.
  • Evite que los cables eléctricos queden atrapados contra las paredes.
  • No sobrecargue los circuitos eléctricos ni los cables de extensión.
  • No coloque cables eléctricos debajo de alfombras, sobre clavos o en áreas de alto tránsito.
  • Apague y desenchufe los electrodomésticos que chisporroteen o tengan mal olor. Hágalos examinar o reparar, o reemplácelos.
  • Tenga cuidado al usar calefactores portátiles. Asegúrese de que la ropa de cama, la ropa y otros artículos inflamables estén al menos a 3 pies de distancia de los calefactores.
  • Reemplace los colchones fabricados antes de 2007, cuando se implementaron los estándares de inflamabilidad.
  • Use mallas de protección en la chimenea y limpie la chimenea una vez al año.
  • Los calefactores a queroseno solo deben usarse cuando estén aprobados por las autoridades. No utilice gasolina ni combustible para estufa de campamento. Cargue el combustible al aire libre y únicamente cuando la unidad esté fría.

Esté preparado para un incendio:

Los incendios se originan rápidamente. En menos de 30 segundos, una sola llama puede convertirse en un incendio. En dos minutos, puede convertirse en una amenaza para la vida, y en cinco minutos puede destruir toda una vivienda. Para protegerse usted y proteger a su familia, esté preparado:

  • Tenga un plan de escape y practíquelo con los niños. Apréndanse dos salidas de cada habitación y acuerden un punto de encuentro fuera de la casa.
  • Si vive en un edificio de apartamentos, conozca el mejor camino hacia las escaleras y las salidas de emergencia.
  • Si al momento en que se origina un incendio usted se encuentra en una habitación con la puerta cerrada, debe tomar otras precauciones:
    • No abra la puerta si observa humo debajo de ella.
    • Si no observa la presencia de humo, controle la manija de la puerta. Si está caliente, no abra la puerta.
    • Si puede abrir la puerta y no hay humo ni calor, salga rápidamente.
    • Al salir, manténgase tan cerca del piso como le sea posible.
    • Si no puede salir de inmediato, grite para pedir ayuda o llame al 911 si tiene un teléfono. No se esconda en un armario o debajo de la cama.

(En este informe se utilizó información de KidsHealth.org, Ready.gov, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Administración de Incendios de los Estados Unidos y Safe Kids Worldwide)

Fuente: https://bit.ly/39DzMOD

Deja una respuesta